Заголовок: Централизованное тестирование по испанскому языку, 2019
Комментарий:
Версия для копирования в MS Word
PDF-версии: горизонтальная · вертикальная · крупный шрифт · с большим полем
РЕШУ ЦТ — испанский язык
Вариант № 757

Централизованное тестирование по испанскому языку, 2019

1.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) hasta el
2) desde el
3) del
4) sobre el
2.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) de
2) bajo
3) entre
4) contra
3.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) bajo
2) de
3) sin
4) en
4.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) de
2) sin
3) a
4) encima
5.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) en
2) sobre
3) hasta
4) desde
6.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) contra el
2) del
3) bajo el
4) sin el
7.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) a
2) en
3) de
4) por
8.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) después
2) tras
3) hasta
4) en
9.  
i

Se acercaba el fin (1) ... curso y los escolares preparaban una función teatral (2) ... despedida, (3) ... la que casi todos, (4) ... una u otra forma, pudiesen hacer gala de sus habilidades. Así, mientras unos recitarían bellas poesías, los demás, agrupados (5) ... coro, cantarían las más dulces melodías (6) ... país. Pero los amigos (7) ... Julito, Raulito y Pepito quisieron dar el golpe. Y lo dieron, (8) ... efecto, con un número de equilibrismo terrible. Y todos, (9) ...:. ver su habilidad, los aplaudieron a rabia.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) en el
2) desde el
3) al
4) entre el
10.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) conociendo
2) conocer
3) conocía
4) conociera
11.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) pasando
2) pasar
3) pasaba
4) pasara
12.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) acababa
2) acabara
3) acabar
4) acaba
13.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) visitaría
2) visita
3) ha visitado
4) había visitado
14.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) ha deseado
2) desearía
3) deseara
4) desee
15.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) repitiendo
2) repetir
3) repetía
4) repetiría
16.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) sea
2) es
3) será
4) sería
17.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) hará
2) haciendo
3) hacía
4) hiciera
18.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) hallaban
2) hallaran
3) hallan
4) hallarán
19.  
i

Todo estaba preparado ya para (1) ... a Federico. La hora, por fin, había llegado. Estábamos en los jardines de la Residencia, donde Lorca estaba (2) ... todo el curso desde hacía varios años. Como era el mes de octubre, el poeta (3) ... de llegar de Granada. Me recibió con alegría, entre abrazos y risas. Me dijo, entre otras cosas, que (4) ..., años atrás, mi exposición. Me sorprendió que (5) ... encargarme su retrato. No dejaba de (6) ... su encargo, aunque le advertí que (7) ... mi último cuadro, pues la pintura no me interesaba (8) ... tiempo y sólo me atraía ser poeta. Aquella noche me invitó a cenar en la Residencia, en compañía con otros amigos, entre los que se (9) ... poetas y cineastas. Después de la cena volvimos al jardín. Nunca había oído recitar a Federico. Tenía fama de hacerlo bien. En aquella oscuridad del jardín pensé que (10) ... cierto. Recitaba Lorca su último romance gitano, traído de Granada.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (10).

1) es
2) era
3) fuera
4) ha sido
20.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Mis libros (1) que trajimos aquel día (2) son tan interesantes (3) como las de la exposición (4).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
21.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Los niños hasta los 13 años (1) participen (2) en el concurso de dibujo (3) “La ecología y yo" (4) la semana pasada.

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
22.  
i

Вы­бе­ри­те номер фраг­мен­та пред­ло­же­ния в ко­то­ром до­пу­ще­на ошиб­ка.

 

Ojalá yo (1) puedo (2) hacer algo para (3) reducir la contaminación (4).

1) 1
2) 2
3) 3
4) 4
23.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (1).

1) era
2) tomaba
3) llevaba
4) había
24.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (2).

1) pregunté
2) contesté
3) afirmé
4) comprendí
25.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (3).

1) huir
2) conseguir
3) ir
4) amar
26.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (4).

1) levantó
2) tuvo
3) vio
4) compró
27.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (5).

1) trata
2) sabe
3) baja
4) vive
28.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (6).

1) lavé
2) desayuné
3) fui
4) disfruté
29.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (7).

1) pudo
2) dijo
3) volvió
4) sonó
30.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (8).

1) llamó
2) quitó
3) hizo
4) formó
31.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (9).

1) alejé
2) acerqué
3) tomé
4) canté
32.  
i

El boletero (1) ... un joven delgado, con aspecto de estudiante. Cuando le (2) ... si había alguna posibilidad de (3) ... seis entradas, el muchacho (4) ... la vista y me miró con desprecio: “¿A esta hora seis localidades? ¿En qué mundo (5) ...?” A pesar de todo, no me (6) ... enseguida. Me quedé unos minutos mirando las fotografías. Entonces (7) ... el teléfono. El muchacho hizo un gesto de fastidio. De pronto su rostro se cambió, se (8) ... los anteojos y dijo: “¡No puede ser!” Después colgó el auricular y bajó la cabeza. Me (9) ... a él y le pregunté si podía ayudarle. El me dijo lentamente: “Murió Margaret Sullavan”. Entonces fui yo el que le dijo: “No, no (10) ... ser”. El muchacho no entendió las palabras en español, pero seguramente comprendió mi tristeza.

Про­чи­тай­те текст. Вы­бе­ри­те один из пред­ло­жен­ных ва­ри­ан­тов от­ве­та. За­пол­ни­те про­пуск (10).

1) puede
2) quiere
3) significa
4) hay
33.  
i

Вы­бе­ри­те от­вет­ную ре­пли­ку, под­хо­дя­щую по смыс­лу к пред­ло­жен­ной.

 

¿Me permite que le ayude con esas bolsas?

1) Sí, le ayudaría.
2) Me agradan estas bolsas.
3) Sí, como no, pesan poco.
4) Sí, por favor. Pesan mucho.
34.  
i

Вы­бе­ри­те от­вет­ную ре­пли­ку, под­хо­дя­щую по смыс­лу к пред­ло­жен­ной.

 

¿Vamos a la escuela, Sara?

1) No, no está aquí, está en la escuela.
2) Vamos, Antonio y Rafael ya están allí.
3) El día está muy bueno.
4) Sí, no estoy aquí.
35.  
i

Вы­бе­ри­те пра­виль­ное со­от­не­се­ние ре­плик.

 

A  — ¿Qué decía Lola cuando la llamabas?

B  — Dices que tu abuela siempre trabajaba.

C  — ¿Sabes qué me pasó anoche?

D  — ¿ Quería algo, señor?

1  — Me decía que no tenía tiempo de hablar, así hemos perdido el contacto.

2  — Pues, ni idea. Cuenta, cuenta.

3  — Sí, no quería depender de nadie, era una mujer muy avanzada.

4  — Bueno, he venido por lo del anuncio.

1) A1B2C3D4
2) A1B3C4D2
3) A1B3C2D4
4) A1B4C2D3
36.  
i

Вы­бе­ри­те пра­виль­ное со­от­не­се­ние на­ча­ла и конца пред­ло­же­ния.

 

A  — Aunque llovía,...

B  — Hace poco he recibido...

C  — Habíamos recorrido 50 kilómetros...

D  — Si vas a dormir,...

1  — fuimos de excursión.

2  — sentirse más cómodas.

3  — apaga la tele.

4  — hasta aquel entonces.

5  — la invitación a la fiesta.

1) A1B5C4D3
2) A3B1C5D4
3) A4B1C5D2
4) A2B3C5D1
37.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Раса tenía 14 años.
2) En su casa había calefacción.
3) Todos los periódicos traían fotos de los ríos helados.
4) Paca se quitó la ropa sin mirar al médico.
38.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Algunas mañanas, su madre leía el periódico.
2) Paca casi no se podía levantar sus manos.
3) Paca creía que el invierno no se iba a terminar jamás.
4) El doctor le miró la lengua.
39.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те, какое из дан­ных вы­ска­зы­ва­ний со­от­вет­ству­ет со­дер­жа­нию тек­ста.

1) Un día Paca fue sola al médico del Seguro.
2) El doctor le hizo muchísimas preguntas.
3) Paca era la última paciente de ese día.
4) Sintiéndose muy débil, Paca no dejó de trabajar.
40.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те за­вер­ше­ние пред­ло­же­ния в со­от­вет­ствии с со­дер­жа­ни­ем тек­ста.

 

Un día vio que ...

1) el río se había helado.
2) no se podía levantar.
3) los árboles habían empezado a brotar.
4) los vencejos habían retomado.
41.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те за­вер­ше­ние пред­ло­же­ния в со­от­вет­ствии с со­дер­жа­ни­ем тек­ста.

 

Nunca...

1) ella había estado en el hospital.
2) había barrido el portal.
3) la han curado.
4) hubo un invierno como aquel año.
42.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, пе­ре­да­ю­щий смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це I.

1) Те sientas mal.
2) Te hallas mejor.
3) Te encuentras enferma.
4) Estás lista.
43.  
i

I. Aquel año Раса había creído que el invierno no se iba a terminar nunca. Todos los periódicos traían grandes titulares, hablando de ventiscas y temporales de nieve, de ríos helados, de personas muertas de frío. La madre, algunas noches, leía aquellas noticias al calor de! raquítico brasero (очаг), suspiraba y decía: «Vaya todo por Dios». A Paca le dolía la cabeza, tenía un peso terrible encima de los ojos, casi no los podía levantar.

— Madre, este brasero tiene tufo (дым).

— ¡Qué va a tener, si está apagado! ¿También hoy te duele la cabeza? Tú andas mala.

Se le pusieron unas fiebrecillas incoloras y tercas que la iban consumiendo, pero no le impedían trabajar.

II. Un día fue con su madre al médico del Seguro.

— Mire usted, que esta chica no tiene ganas de comer, que le duele la cabeza todos los días, que está como triste.

— ¿Cuántos años tiene?

— Va para catorce.

— Vamos, que se desnude.

Paca se desnudó mirando para otro lado; le temblaban las aletas de la nariz. El médico la auscultó, le miró lo colorado de los ojos, le golpeó las rodillas, le palpó el vientre. Luego preguntó dos o tres cosas. Nada, unas inyecciones, no tenía nada. Era el crecimiento, el desarrollo tardío. Estaba en una edad muy mala. Si tenía algo de fiebre podía acostarse temprano por las tardes. En cuanto viniera el buen tiempo se pondría mejor. Que pasara el siguiente.

“Si viniera la primavera me pondría buena  — pensaba. -- Pero ¿qué va a venir? Sería un milagro.” Nunca había habido un invierno como aquél; parecía el primero de la tierra, que iba a durar siempre, como por castigo. No vendría la primavera como otras veces; aquel año sí que era imposible. Tendría que ser un milagro.

“Si los árboles resucitaran  — se decía Paca  — yo también resucitaría."

III. Y un día vio que, durante la noche, se habían llenado las ramas de granitos verdes, y otra mañana oyó, desde

las sábanas, pasar en tropel dislocado y madrugador a los vencejos, rozando el tejadillo del patio, y otro día no sintió |

cansancio ni escalofríos al levantarse, y otro tuvo mucha hambre. Salió ensordecida y atónita a una convalecencia perezosa. Había crecido lo menos cuatro dedos. La primavera se presentó magnífica.

Вы­бе­ри­те фраг­мент пред­ло­же­ния, пе­ре­да­ю­щий смысл фраг­мен­та, вы­де­лен­но­го в тек­сте в аб­за­це II.

1) Acaba de cumplir catorce.
2) Va a cumplir quince.
3) Tiene trece años y dos meses.
4) Pronto cumplirá catorce.
44.  
i

1.  Lucía Godoy, llamada Gabriela Mistral, escritora chilena. Sus primeros versos importantes surgieron a causa de la enorme impresión causada por el suicidio de su marido. Su consagración poética se produjo en los Juegos Florales de Chile Los sonetos de la mueite. En 1945 recibe el premio Nobel de literatura. Su obra tiene un gusto por el lenguaje coloquial y se observa en ella una ausencia de retórica. Sus temas son: amor, maternidad, muerte, unión con la naturaleza y un extraño panteísmo religioso.

2.  Emilia Pardo Bazán, escritora española. Cursó estudios en un colegio francés de Madrid. Viajó por Europa, leyó obras clásicas españolas y mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras. Escribió una serie de novelas, al principio, cercanas a la escuela naturalista y posteriormente a un estilo más espiritualista. En su narrativa es notable la autonomía de la acción, la agilidad de las descripciones más minuciosas y la fluidez de los diálogos. Fue consejera de Instrucción pública y profesora de literaturas románicas en la universidad de Madrid.

3.  Benito Pérez Galdós, novelista español. Figura cumbre del realismo español del siglo XIX. Trató siempre de comprender la vida española mediante el estudio de su historia, del ambiente popular y de la clase media madrileña. Después de Lope de Vega, Galdós es el escritor más fecundo de la literatura española: 77 novelas y 22 obras teatrales además de varios volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama del siglo XIX. Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta son algunas de sus obras más notables donde enfrenta la pasión ardiente con el amor conyugal.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién trató de comprender la vida española medíante el ambiente popular?

1) 1
2) 2
3) 3
45.  
i

1.  Lucía Godoy, llamada Gabriela Mistral, escritora chilena. Sus primeros versos importantes surgieron a causa de la enorme impresión causada por el suicidio de su marido. Su consagración poética se produjo en los Juegos Florales de Chile Los sonetos de la mueite. En 1945 recibe el premio Nobel de literatura. Su obra tiene un gusto por el lenguaje coloquial y se observa en ella una ausencia de retórica. Sus temas son: amor, maternidad, muerte, unión con la naturaleza y un extraño panteísmo religioso.

2.  Emilia Pardo Bazán, escritora española. Cursó estudios en un colegio francés de Madrid. Viajó por Europa, leyó obras clásicas españolas y mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras. Escribió una serie de novelas, al principio, cercanas a la escuela naturalista y posteriormente a un estilo más espiritualista. En su narrativa es notable la autonomía de la acción, la agilidad de las descripciones más minuciosas y la fluidez de los diálogos. Fue consejera de Instrucción pública y profesora de literaturas románicas en la universidad de Madrid.

3.  Benito Pérez Galdós, novelista español. Figura cumbre del realismo español del siglo XIX. Trató siempre de comprender la vida española mediante el estudio de su historia, del ambiente popular y de la clase media madrileña. Después de Lope de Vega, Galdós es el escritor más fecundo de la literatura española: 77 novelas y 22 obras teatrales además de varios volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama del siglo XIX. Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta son algunas de sus obras más notables donde enfrenta la pasión ardiente con el amor conyugal.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién es uno de los escritores más fecundos de la literatura española?

1) 1
2) 2
3) 3
46.  
i

1.  Lucía Godoy, llamada Gabriela Mistral, escritora chilena. Sus primeros versos importantes surgieron a causa de la enorme impresión causada por el suicidio de su marido. Su consagración poética se produjo en los Juegos Florales de Chile Los sonetos de la mueite. En 1945 recibe el premio Nobel de literatura. Su obra tiene un gusto por el lenguaje coloquial y se observa en ella una ausencia de retórica. Sus temas son: amor, maternidad, muerte, unión con la naturaleza y un extraño panteísmo religioso.

2.  Emilia Pardo Bazán, escritora española. Cursó estudios en un colegio francés de Madrid. Viajó por Europa, leyó obras clásicas españolas y mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras. Escribió una serie de novelas, al principio, cercanas a la escuela naturalista y posteriormente a un estilo más espiritualista. En su narrativa es notable la autonomía de la acción, la agilidad de las descripciones más minuciosas y la fluidez de los diálogos. Fue consejera de Instrucción pública y profesora de literaturas románicas en la universidad de Madrid.

3.  Benito Pérez Galdós, novelista español. Figura cumbre del realismo español del siglo XIX. Trató siempre de comprender la vida española mediante el estudio de su historia, del ambiente popular y de la clase media madrileña. Después de Lope de Vega, Galdós es el escritor más fecundo de la literatura española: 77 novelas y 22 obras teatrales además de varios volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama del siglo XIX. Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta son algunas de sus obras más notables donde enfrenta la pasión ardiente con el amor conyugal.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién trabajó de profesora de literaturas románicas?

1) 1
2) 2
3) 3
47.  
i

1.  Lucía Godoy, llamada Gabriela Mistral, escritora chilena. Sus primeros versos importantes surgieron a causa de la enorme impresión causada por el suicidio de su marido. Su consagración poética se produjo en los Juegos Florales de Chile Los sonetos de la mueite. En 1945 recibe el premio Nobel de literatura. Su obra tiene un gusto por el lenguaje coloquial y se observa en ella una ausencia de retórica. Sus temas son: amor, maternidad, muerte, unión con la naturaleza y un extraño panteísmo religioso.

2.  Emilia Pardo Bazán, escritora española. Cursó estudios en un colegio francés de Madrid. Viajó por Europa, leyó obras clásicas españolas y mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras. Escribió una serie de novelas, al principio, cercanas a la escuela naturalista y posteriormente a un estilo más espiritualista. En su narrativa es notable la autonomía de la acción, la agilidad de las descripciones más minuciosas y la fluidez de los diálogos. Fue consejera de Instrucción pública y profesora de literaturas románicas en la universidad de Madrid.

3.  Benito Pérez Galdós, novelista español. Figura cumbre del realismo español del siglo XIX. Trató siempre de comprender la vida española mediante el estudio de su historia, del ambiente popular y de la clase media madrileña. Después de Lope de Vega, Galdós es el escritor más fecundo de la literatura española: 77 novelas y 22 obras teatrales además de varios volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama del siglo XIX. Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta son algunas de sus obras más notables donde enfrenta la pasión ardiente con el amor conyugal.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién empezó a escribir versos por la impresión causada por la muerte de un pariente suyo?

1) 1
2) 2
3) 3
48.  
i

1.  Lucía Godoy, llamada Gabriela Mistral, escritora chilena. Sus primeros versos importantes surgieron a causa de la enorme impresión causada por el suicidio de su marido. Su consagración poética se produjo en los Juegos Florales de Chile Los sonetos de la mueite. En 1945 recibe el premio Nobel de literatura. Su obra tiene un gusto por el lenguaje coloquial y se observa en ella una ausencia de retórica. Sus temas son: amor, maternidad, muerte, unión con la naturaleza y un extraño panteísmo religioso.

2.  Emilia Pardo Bazán, escritora española. Cursó estudios en un colegio francés de Madrid. Viajó por Europa, leyó obras clásicas españolas y mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras. Escribió una serie de novelas, al principio, cercanas a la escuela naturalista y posteriormente a un estilo más espiritualista. En su narrativa es notable la autonomía de la acción, la agilidad de las descripciones más minuciosas y la fluidez de los diálogos. Fue consejera de Instrucción pública y profesora de literaturas románicas en la universidad de Madrid.

3.  Benito Pérez Galdós, novelista español. Figura cumbre del realismo español del siglo XIX. Trató siempre de comprender la vida española mediante el estudio de su historia, del ambiente popular y de la clase media madrileña. Después de Lope de Vega, Galdós es el escritor más fecundo de la literatura española: 77 novelas y 22 obras teatrales además de varios volúmenes de ensayos y artículos periodísticos. Su obra ofrece un amplio panorama del siglo XIX. Doña Perfecta, Marianela, Fortunata y Jacinta son algunas de sus obras más notables donde enfrenta la pasión ardiente con el amor conyugal.

Про­чи­тай­те тек­сты 1–3. Вы­бе­ри­те номер тек­ста, от­ве­ча­ю­ще­го на во­прос.

 

¿Quién mantuvo una viva curiosidad por las novedades literarias extranjeras?

1) 1
2) 2
3) 3
49.  
i

Най­ди­те и вы­пи­ши­те в бланк от­ве­тов два лиш­них по смыс­лу слова, со­блю­дая по­ря­док их сле­до­ва­ния.

 

Por los pasillos de la universidad, los futuros abogados esperaban nadaban conversando a que empezara la clase. De pronto, un jovencito de rasgos bueno finos llegó con los libros bajo el brazo.

50.  
i

За­пи­ши­те дан­ное в скоб­ках слово в нуж­ной форме.

 

La Fundación Leo Messi apoya a los niños argentinos con problemas de salud, ofreciendo tratamiento en España, cubriendo los gastos de transporte, de hospital y los costos de ... (recuperar).

51.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (1).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

52.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (2).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

53.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (3).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

54.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (4).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

55.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (5).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

56.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (6).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

57.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (7).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

58.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (8).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

59.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (9).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA

60.  
i

A Juan Alvaro no le importa madrugar. Cuando se levanta, aún es de noche y los únicos (1) ... que se oyen en la casa son sus pisadas, yendo de acá para allá, del cuarto de baño a la cocina, de la cocina al dormitorio. ¿Cómo le va a importar madrugar todos los días, después de haber estado tres (2) ... en el paro, (3) ... de despacho en despacho, siempre con el currículum a punto, sin (4) ... nada? Ahora, todas las mañanas (5) ... hacia la parada del autobús a las siete y cuarto en (6) ... . Media hora más tarde está (7) ... la puerta de la oficina donde trabaja.

Ya (8) ... delante de su mesa lo primero que hace es abrir la correspondencia, después la clasifica según su asunto v por último (9) ... a las cartas que requieren la respuesta. Parece poca cosa, pero este trabajo le lleva toda la (10)... .

Про­чи­тай­те текст. В скоб­ках обо­зна­че­ны про­пу­щен­ные слова. Вы­бе­ри­те под­хо­дя­щее по смыс­лу слово из пред­ло­жен­ных. За­пи­ши­те его в ответ в той форме, в ко­то­рой оно долж­но сто­ять в пред­ло­же­нии. Пом­ни­те, что слово может быть ис­поль­зо­ва­но толь­ко один раз. За­пол­ни­те про­пуск (10).

 

PUNTO, DIRIGIRSE, CONSEGUIR, SENTADO, ANDAR, RUIDO, AÑO, ABRIENDO, CONTESTAR, MAÑANA